La fiebre en los bebés puede ser una situación preocupante para cualquier padre o madre.
Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante una infección, es importante saber cómo manejarla y cuándo buscar atención médica.
En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre qué hacer si tu bebé tiene fiebre, desde los primeros pasos para aliviar su malestar hasta las señales de alerta que requieren una consulta con el pediatra.
¿Qué es la Fiebre y Cuándo Preocuparnos?
La fiebre se define como una temperatura corporal superior a los 38°C (100.4°F) cuando se mide rectalmente. En los bebés, es una señal de que el cuerpo está combatiendo una infección, ya sea viral o bacteriana. Aunque la fiebre en sí misma no es una enfermedad, es importante monitorizarla y saber cuándo actuar.
¿Cuándo Considerar la Fiebre un Motivo de Preocupación?
- Bebés menores de 3 meses: Si tu bebé tiene fiebre de 38°C o más, debes contactar al pediatra de inmediato. En los recién nacidos, la fiebre puede ser un signo de una infección grave.
- Bebés de 3 a 6 meses: Si la fiebre alcanza los 39°C o más, o si tu bebé presenta otros síntomas como letargo, dificultad para respirar o irritabilidad extrema, es necesario acudir al médico.
- Bebés mayores de 6 meses: Si la fiebre persiste por más de 48 horas o si es de 39°C o más, consulta al pediatra. También es importante prestar atención a otros síntomas acompañantes, como deshidratación, erupciones cutáneas, o dificultad para despertar.
Pasos a Seguir si tu Bebé Tiene Fiebre
1. Toma la Temperatura Correctamente
El primer paso es asegurarse de que la fiebre se está midiendo correctamente. Para los bebés menores de 3 meses, la temperatura rectal es la más precisa. A partir de los 6 meses, puedes utilizar termómetros digitales en la axila o en la frente.
2. Mantén a tu Bebé Hidratado
La fiebre puede provocar deshidratación, por lo que es fundamental ofrecerle líquidos con frecuencia. Si está amamantando, ofrécele el pecho más a menudo. Si está tomando fórmula, asegúrate de que esté bebiendo lo suficiente.
3. Alivia su Incomodidad
Puedes intentar reducir la fiebre utilizando compresas tibias (nunca frías) en la frente y el cuello del bebé. Mantén la habitación a una temperatura confortable y viste al bebé con ropa ligera.
4. Usa Medicamentos para la Fiebre si es Necesario
Consulta con el pediatra antes de administrar cualquier medicamento. El paracetamol suele ser seguro para reducir la fiebre en bebés mayores de 2 meses, pero siempre sigue las instrucciones de dosificación recomendadas por el médico.
5. Observa el Comportamiento de tu Bebé
Más allá de la fiebre, el comportamiento de tu bebé es clave. Si está comiendo bien, sonriendo, y jugando entre episodios de fiebre, es probable que no haya motivo para alarmarse. Sin embargo, si parece inusualmente irritable, letárgico o incómodo, contacta al pediatra.
Cuándo Buscar Atención Médica Inmediata
1. Fiebre en Bebés Menores de 3 Meses
Como mencionamos antes, cualquier fiebre en un bebé menor de 3 meses debe ser evaluada por un médico. Las infecciones en los recién nacidos pueden progresar rápidamente, por lo que es importante actuar con prontitud.
2. Fiebre Persistente o Muy Alta
Si la fiebre no baja con medidas caseras o medicamentos, o si supera los 39°C en bebés mayores de 3 meses, consulta al pediatra. La fiebre que persiste durante más de 48 horas también debe ser evaluada.
3. Signos de Deshidratación
Si notas que tu bebé tiene la boca seca, orina menos de lo habitual, o no tiene lágrimas al llorar, es posible que esté deshidratado. Esto requiere atención médica urgente.
4. Convulsiones Febriles
Algunos bebés pueden experimentar convulsiones debido a la fiebre. Aunque suelen ser breves y no causan daño a largo plazo, es importante que un médico evalúe a tu bebé después de una convulsión.
5. Otros Síntomas Graves
Si tu bebé tiene dificultad para respirar, un llanto inconsolable, rigidez en el cuello, erupciones cutáneas que no desaparecen con la presión (signo de vidrio), o está excesivamente somnoliento, busca atención médica inmediata.
Consejos Prácticos para Manejar la Fiebre en Casa
- Ofrece líquidos con frecuencia: La hidratación es clave. Además de la leche materna o fórmula, puedes ofrecerle pequeñas cantidades de agua si tu bebé tiene más de 6 meses.
- Mantén el ambiente cómodo: Una habitación bien ventilada y fresca puede ayudar a reducir la fiebre. Evita abrigar demasiado al bebé.
- Monitorea constantemente: Revisa la temperatura cada 4 horas y mantente atento a cualquier cambio en su comportamiento.
La fiebre en los bebés es común, pero siempre debe ser monitoreada de cerca. Conocer los signos de alerta y saber cómo actuar puede hacer que este proceso sea menos estresante para ti y más seguro para tu bebé. Recuerda que, ante cualquier duda, es mejor consultar a un pediatra.
No te arriesgues con la salud de tu pequeño. Ante cualquier sospecha de enfermedad, acude al pediatra para asegurarte de que todo esté bien. Si quieres aprender más sobre cómo cuidar a tu bebé y otros temas relacionados con su bienestar, visita nuestro blog para obtener más consejos prácticos y recomendaciones de expertos.
¡Tu bebé merece lo mejor!
Categorías
¿Te gustó nuestro articulo? Compártelo con tus amigos o familiares.